Mi corazón se formó en el agua de Venecia, ahora en mi ocaso,
palafitos cruzan mi camino.
En el Mediterráneo donde nací palpitaba con alegría mi rojo sangrante,
melancólico, arrogante, corazón.
En el Altiplano y el Titicaca se estremecía y latía más fuertemente aun.
Hoy el precioso Caribe reclama su presa. Mar azul, olas bravías que
solía con ahínco saltar.
(…)
Poema a mi corazón
Susy Schweinburger de Dembo
Caracas, junio 2012
Etiquetas
- ARTÍCULOS
- BIOGRAFÍA
- BOOK
- ENGLISH
- ENTREVISTAS
- EXPOSICIÓN: ESMALTES Y JOYAS
- EXPOSICIÓN: GRÁFICA Y PINTURA
- EXPOSICIÓN: HOMENAJE A CRUZ-DIEZ
- EXPOSICIÓN: LA MAGA
- EXPOSICIÓN: LA MAGIA DE SUSY DEMBO
- EXPOSICIÓN: LOS MISTERIOS DEL GRABADO
- EXPOSICIÓN: MUSEO SEFARDÍ DE CARACAS
- EXPOSICIÓN: TRAZOS
- EXPOSICIONES
- FOTOS
- INTERVIEW
- LIBROS
- OBRA: ACÉRCATE A MI
- OBRA: ALQUIMIA
- OBRA: ÀRBOL DEL AMOR
- OBRA: CONTEMPLACIÓN
- OBRA: DIOSA DEL ÁVILA
- OBRA: EL ÁRBOL DE LA MAGIA
- OBRA: EL ÁRBOL DEL TAROT
- OBRA: EL DÍA QUE ME QUIERAS
- OBRA: EL GOLEM
- OBRA: GOLEM
- OBRA: KUAN YIN DIOSA DE LA MISERICORDIA CHINA
- OBRA: LA DAMA DE LA NOCHE
- OBRA: LO QUE AMO
- OBRA: MADAM X
- OBRA: MISTERIOS DEL GRABADO
- OBRA: TRANSPARENCIA GOLEM
- OBRA: VIDA
- OBRA: VIGILIA
- OBRAS
- POEMAS
- PRENSA
- PRESS
- SUSY DEMBO por BÉLGICA RODRÍGUEZ
- VIDEO: LOS MISTERIOS DE SUSY DEMBO
Mostrando entradas con la etiqueta EXPOSICIÓN: LOS MISTERIOS DEL GRABADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXPOSICIÓN: LOS MISTERIOS DEL GRABADO. Mostrar todas las entradas
Susy Dembo y los misterios del grabado - Museo Kern / Arte en la Red, 18 de febrero de 2013
![]() |
Obra de Susy Dembo |
Una muestra antológica que da cuenta de la producción creativa de la artista venezolana Susy Dembo, será inaugurada bajo el título Susy Dembo y los misterios del grabado, el domingo 24 de febrero a las 11:00 de la mañana, en la Sala de Papel del Museo Kern de la Unión Israelita de Caracas (UIC), donde podrá ser visitada hasta mayo de 2013-
Con la curaduría de Bélgica Rodríguez, esta exhibición la integran un total de 23 obras realizadas entre los años setenta y la actualidad, en las que Dembo refleja su profundo interés por mitologías de culturas ancestrales y alquimias del universo, y hace gala de la calidad plástica de su obra gráfica, el buen manejo de los elementos de expresión, la cuidadosa ejecución, y la diversidad de temas, lo cual la ha hecho merecedora de un importante lugar en la escena del arte en Venezuela.
Nacida en Viena y residenciada en Venezuela desde los 14 años de edad, Susy Dembo ha desarrolló su carrera artística con el grabado como columna fundamental, según palabras de Bélgica Rodríguez: “desde los primeros aguafuertes realizados a principio de los años setenta, hasta llegar a sus experimentaciones colográficas con una extraña técnica mixta basada en el uso de varios tipos de granos, frijol, arroz, objetos encontrados y muchos otros elementos, prácticamente de su propia invención, con la que ha logrado extraordinarios resultados en imagen y fuerza cromática”.
Además de haber sentido atracción por otras disciplinas del arte como el vidrio y el esmalte, esta creadora trabajó la pintura simultáneamente con su obra gráfica, abordando temas diversos a lo largo de su trayectoria, “manifestando una recia fertilidad imaginativa que expresa en iconografía judaica, en poesía, en temas de exuberancia tropical, en experiencias existenciales, incluyendo temas tomados de la historia patria de Venezuela”, al respecto afirma la curadora.
“Para Susy Dembo el grabado no ha sido solo una manera de hacer un tipo de arte sobre un medio expresivo específico que es el papel. Ha sido una manera de expresar preocupaciones y emociones propias del hombre contemporáneo, de incógnitas de vida, de mirar un entorno con ojo sensible y apropiarse de su belleza para generar una estética de líneas, colores y texturas, que traduce visiblemente en diseños dibujos abstractos llenos de luz y significados ocultos en las imágenes y los títulos de las obras”.
Obra de Susy Dembo |
Con más de cuatro décadas de trayectoria, esta artista exhibió su obra en museos y galerías de Venezuela, Estados Unidos, Austria, Puerto Rico, Egipto, Polonia, Colombia, e Italia, entre otros países. Protagonista de la historia de la obra gráfica sobre papel de Venezuela, realizó un buen número de grabados que, junto a vidrios, esmaltes y pinturas, se encuentran en museos y colecciones privadas, nacionales e internacionales.
El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de esta gran artista, desde el domingo 24 de febrero a las 11:00 a.m. hasta mayo del 2013, en la Sala de Papel del Museo Kern de la Unión Israelita de Caracas (UIC), ubicado en la Avenida Washington de la urbanización San Bernardino (al lado del Hotel Ávila). El horario de exposición es miércoles y jueves de 1:30 p.m. a 4:30 p.m., y los demás días mediante visitas guiadas, previa cita por el número de teléfono 552.82.22 ext. 184.
Susy Dembo y los misterios del grabado
Del 24 de febrero al 1 de mayo de 2013
Museo Kern de la Unión Israelita de Caracas
Avenida Washington, Urbanización San Bernardino (al lado del Hotel Ávila)
Caracas, Venezuela
Avenida Washington, Urbanización San Bernardino (al lado del Hotel Ávila)
Caracas, Venezuela
Prensa: Marisela Montes/Zoraida Depablos
Fuente: Arte en la Red
La magia de Susy Dembo / Daniel Fermín, El Universal, 19 de Febrero de 2013
La artista inaugura el domingo "Los misterios del grabado".
A Susy Dembo el grabado siempre le ha parecido algo mágico. La creadora nativa de Austria, que está residenciada en Venezuela desde que tenía 14 años, le dijo en una entrevista a la escritora Marcela Iriart que ese proceso era alquímico, oscuro. Los resultados de su obra los mostrará en Los misterios del grabado, una exposición que reúne 23 piezas de la artista.
La individual, que se inaugurará el domingo en la Sala de Papel del Museo Kern de la Unión Israelita de Caracas, es un viaje hacia el interior creativo de la también pintora. "Es una mini antología: una muestra pequeña de obras que van desde los años 70 hasta 2010. También sirve como homenaje. Se podrá apreciar las lecturas o los intereses de Dembo hasta sus piezas más recientes", dijo Bélgica Rodríguez, la curadora de la exposición que estará abierta hasta mayo.
Los misterios del grabado permite ver las diferentes artistas que fue, y es, Susy Dembo. De aquellos aguafuertes iniciales a sus experimentaciones con el uso de materiales como arena, granos, frijol o arroz. "Esos elementos poco convencionales le dan a sus obras una fuerza cromática expresiva. También podremos apreciar los diversos tópicos. Cómo exploró muchos temas: desde la geometría neofigurativa, si es que la puedo llamar así, hasta una figuración esotérica. Ha pasado por varias disciplinas".
Lo femenino como tema principal de los últimos años, su condición de judía, su relación con la historia de Venezuela. El arte como un forma de expresar las preocupaciones -y emociones- del hombre actual. "Hay obras del golem; otras que reflejan la venezolanidad, como las piezas que hizo sobre Francisco de Miranda; también algunas de carácter geométrico. Y, por supuesto, está el amor. Aún cuando ella cambió sus temas con los años, el aspecto del amor estuvo siempre presente", agregó Rodríguez, que también organizó una individual de Dembo en el año 2011.
La curadora quiso rendirle tributo a una artista que cree que ha pasado desapercibida. "La idea es resaltar su importancia dentro de la historia del grabado en Venezuela. Siempre estuvo de bajo perfil. (...) Hay una cuestión en el grabado que es casi mágico: el artista piensa una cosa pero en el grabado aparece luego otra. Cuando la imprime hay sorpresas, felices o desalentadoras. Y la exposición es como un viaje alrededor de ese proceso. Susy no ha sido una artista convencional del grabado", concluyó Bélgica Rodríguez. La magia de Dembo estará reunida en una muestra.
Daniel Fermin
dfermin@eluniversal.com
El Universal, Caracas
19 de Febrero de 2013
Fuente: El Universal
"Los misterios del grabado de Susy Dembo" protagonizan exposición en el Museo Kern de Caracas a partir del 24 de febrero de 2013
Una
muestra antológica que da cuenta de la producción creativa de la talentosa y pestigiosa artista venezolana
Susy Dembo, será inaugurada bajo el título Susy Dembo y los misterios del grabado,
el domingo 24 de febrero a las 11:00 de la mañana, en la Sala de Papel del
Museo Kern de la Unión Israelita de Caracas (UIC), donde podrá ser visitada
hasta mayo de 2013.
Con
la curaduría de la reconocida crítica e investigadora Bélgica Rodríguez, graduada en Historia del Arte en la Sorbona y presidenta de Honor de AICA Internacional Parìs, esta exhibición la integran un total de 23
obras realizadas entre los años setenta y la actualidad, en las que Dembo refleja
su profundo interés por mitologías de culturas ancestrales y alquimias del
universo, y hace gala de la calidad plástica de su obra gráfica, el buen manejo
de los elementos de expresión, la cuidadosa ejecución, y la diversidad de temas,
lo cual la ha hecho merecedora de un importante lugar en la escena del arte en
Venezuela.
Nacida
en Viena y residenciada en Venezuela desde los 14 años de edad, Susy Dembo ha
desarrollado su carrera artística con el grabado como columna fundamental, según
palabras de Bélgica Rodríguez: “desde los primeros aguafuertes realizados a
principio de los años setenta, hasta llegar a sus experimentaciones
colográficas con una extraña técnica mixta basada en el uso de varios tipos de
granos, frijol, arroz, objetos encontrados y muchos otros elementos,
prácticamente de su propia invención, con la que ha logrado extraordinarios
resultados en imagen y fuerza cromática”.
Además
de haber sentido atracción por otras disciplinas del arte como el vidrio y el
esmalte, esta creadora ha trabajado la pintura simultáneamente con su obra
gráfica, abordando temas diversos a lo largo de su trayectoria, “manifestando
una recia fertilidad imaginativa que expresa en iconografía judaica, en poesía,
en temas de exuberancia tropical, en experiencias existenciales, incluyendo
temas tomados de la historia patria de Venezuela”, afirma la curadora.
“Para
Susy Dembo el grabado no ha sido solo una manera de hacer un tipo de arte sobre
un medio expresivo específico que es el papel. Ha sido una manera de expresar
preocupaciones y emociones propias del hombre contemporáneo, de incógnitas de vida, de mirar un entorno
con ojo sensible y apropiarse de su belleza para generar una estética de
líneas, colores y texturas, que traduce visiblemente en diseños dibujos
abstractos llenos de luz y significados ocultos en las imágenes y los títulos
de las obras”.
Con
más de cuatro décadas de trayectoria, esta artista ha exhibido su obra en
museos y galerías de Venezuela, Estados Unidos, Austria, Francia, Inglaterra, Suiza, España, Puerto Rico, Egipto,
Polonia, Colombia, e Italia, entre otros países. Protagonista de la historia de
la obra gráfica sobre papel de Venezuela, ha realizado un buen número de grabados
que, junto a vidrios, esmaltes y pinturas, se encuentran en museos y
colecciones privadas, nacionales e internacionales.
El
público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de esta gran artista, desde
el domingo 24 de febrero a las 11:00 a.m. hasta mayo del 2013, en la Sala de Papel del Museo Kern de la Unión Israelita de Caracas (UIC), ubicado en la
Avenida Washington de la urbanización San Bernardino (al lado del Hotel Ávila).
El horario de exposición es miércoles y jueves de 1:30 p.m. a 4:30 p.m., y los
demás días mediante visitas guiadas, previa
cita por el número de teléfono 552.82.22 ext. 184.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)